* Sabías que... los relojes de arena, tal como
hoy los entendemos aparecieron cuando el hombre consiguió fabricar
dos botellas perfectamente idénticas entre ellas.
* Sabías que ... entre los romanos las hora
de la vida normal duraban 75 minutos en verano y 45 en invierno.
* Sabías que ... Abraham Louis Breguet realizo
por encargo de Maria Antonieta el reloj más complicado de cuantos
existían en la época. Lo realizó en nueve años y costó unos 30.000
francos. Maria Antonieta fue ajusticiada antes de verlo. Hace unos
pocos años fue robado de una Institución de Jerusalén.
* Sabías que ... España también dio grandes
relojeros en el siglo XVIII como Manuel Gutiérrez de Siguenza. Nunca
fue plenamente reconocido en nuestro país por su carácter autodidacta
y no haber recibido formación en el extranjero.
* Sabías que ... hace pocos años al Papa juan
Pablo II le fue regalado un Atmos, el famoso reloj de sobremesa de
Jaeger LeCoultre, programado para funcionar ¡seiscientos años!.
* Sabías que ... los primeros relojes de pulsera
fabricados en serie los realizó en 1880 Girard-Perregaux para oficiales
de la marina alemana.
* Sabías que ... la primera publicidad escrita
sobre relojes la realizó Hamilton en 1908 en la revista National Geographic.
* Sabías que ... la patente del rolex Oyster
se presentó en octubre de 1926.
* Sabías que ... el reloj más complicado jamás
construido fue el Leroy nº 1. Terminado en el año 1900, después de
5 años de arduo trabajo, estaba dotado de 20 complicaciones, termómetro,
barómetro, higrómetro, brújula, altímetro etc. para lo que se emplearon
... ¡975 piezas!.
* Sabias que ... el Omega Speedmaster
utilizado por los astronautas en las misiones espaciales Apolo tenía
una larguísima correa con velcro, para poder colocarlo sobre el traje.
* Sabias que ... el reloj más
plano existente hasta la fecha el "Delirium" de Concord con sólo 0,98
mm de grosor.
* Sabias que ... en 1992 se llegó
a 100.000.000 de relojes Swatch fabricados.
* Sabias que ... los relojes
mueven sus manecillas en "el sentido de las agujas del reloj"
como consecuencia de que los primeros relojes de sol se encontraban
en el hemisferio norte de la tierra. El astro rey, en su movimiento
de éste a oeste, proyectaba sobre el gnomon una sombra que
se desplazaba de izquierda a derecha al igual que lo hacen las manecillas
de los relojes mecánicos hoy en día.