
Normalmente
se dice que un reloj es "simple" cuando únicamente
indica las horas, minutos y segundos. Siguiendo ésta definición
un reloj dotado de un movimiento automático, indicando solamente
éstas funciones podría ser calificado igualmente de simple.
La misma definición aplica para los cronómetros los cuales
indican el tiempo con un alto grado de precisión certificado
por un Observatorio Cronométrico.
Se
dice que un reloj es complicado cuando éste dispone de funciones
adicionales como pueden ser lecturas ópticas en ventanas o manecillas,
alarmas, ..
Un
reloj "gran complicación" es aquel que tiene al menos
tres complicaciones.
Existen
diferentes grupos para las complicaciones que son: Complicaciones de
indicación visual simple, complicaciones de indicaciones visuales
astronómicas y complicaciones de indicación sonora.
Complicaciones visuales simples
·
Cronógrafo simple
· Cronógrafo contador
· Cronógrafo "split-second flyback"
· Cronógrafo de segundero saltante (jumping)
Cronógrafo
simple
Reloj
que posee un segundero central que comienza, para y vuelve a cero al
presionar un pulsador.
Cronógrafo
contador
Reloj
que posee uno o dos subdiales para minutos y/o horas.
Cronógrafo
"split-second flyback"
Compuesto
por dos segunderos centrales y superpuestos que pueden comenzar la cuenta
a un tiempo. La manecilla "flyback" puede entonces parar para
indicar un tiempo intermedio. Cuando es reseteada vuelve a la posición
de la segunda manecilla.
Cronógrafo
de segundero saltante (jumping)
Dispone
de un segundero central que avanza de un modo continuo, sin saltos,
disponiendo además de un subdial a las 6 en punto que completa
una revolución por segundo en cuatro o cinco saltos sucesivos.
Complicaciones visuales astronómicas
·
Calendario simple
· Calendario perpetuo
· Fases lunares
· Ecuación del tiempo
Calendario simple
Relojes
que tienen una, dos o tres funciones astronómicas, como pueden
ser el día en número, el día de la semana y algunas
veces el mes.
Todos los meses tienen 31 días por lo que es necesario ajustarlo
manualmente.
Calendario
perpetuo
Las
mismas funciones que el simple pero ajusta automáticamente los
meses de 30 días así como los 28 o 29 del mes de febrero.
Fases
lunares
Dispone
de una pequeña ventana donde aparece y desaparece por mes las
distintas fases de la luna. El mecanismo más común existente
hoy en día está compuesto por una rueda dentada de 59
dientes sobre el que se han impreso dos lunas simétricamente.
Ecuación
del tiempo
Indica
automáticamente la diferencia entre la hora solar local y la
hora media artificial de 24 horas.
Complicaciones de indicación sonora
·
Repetidor de cuartos
· Repetidor de medios cuartos
· Repetidor de cinco minutos
· Repetidor de minutos
Repetidor
de cuartos
Repetidor
de cuartos. Indica las horas y los cuartos. Se utilizan dos tonos diferentes
para diferenciarlos. Un tono bajo para las horas y un tono alto seguido
de uno más bajo para los cuartos.
Repetidor
de medios cuartos
Repetidor
de medios cuartos. Básicamente es igual al anterior pero se añade
un tono alto cuando ha pasado un medio cuarto. Por ejemplo para indicar
las las 5:40 horas serían cinco tonos bajos seguido de dos alto-bajo
y por último un alto para indicar que ha pasado un medio cuarto.
Repetidor de cinco minutos
Repetidor
de cinco minutos
Indica las horas con tonos bajos como en los anteriores y los cinco
minutos con tonos altos. Por ejemplo para indicar las 5:40 sería
cinco tonos bajos más 8 tonos altos.
Repetidor de minutos
Repetidor
de minutos. Lo más avanzado en repetidores. Funciona igual que
un repetidor de cuartos pero los minutos que pasan de los cuartos se
indican mediante una rápida sucesión de rápidos
tonos más altos. Por ejemplo para las 9:52 serían nueve
tonos bajos más tres series de tonos alto-bajo para los cuartos
más siete tonos altos para los minutos.
[ Inicio ]
www.sobrerelojes.com